Por mayoría, los diputados del Congreso del Estado aprobaron en “fast track” una reforma a la Ley de Hacienda del Estado de Sonora, mediante la que se establece el cobro de impuestos a las empresas que fabriquen armas, municiones, explosivos y otros productos relacionados con este giro.
Este tema generó un amplio debate en la Cámara, sin embargo fue aprobada de manera expedita para su inclusión en el presupuesto estatal, con la intención de garantizar la asignación de recursos para la emisión de dictámenes técnicos solicitados por la Secretaría de la Defensa Nacional, explicó el diputado Omar del Valle Colosio.
A temprana hora, la Comisión de Hacienda, presidida por la diputada Ely Sallard, aprobó el dictamen que más tarde fue enviado al Pleno para su votación. Sin embargo, debido a que este tema no estaba originalmente incluido en el orden del día, se generó una nueva propuesta para incorporar este punto y así proceder con la discusión y aprobación correspondiente.
Debido a los cuestionamientos hechos por diputados de oposición, del Valle Colosio explicó que este cambio tiene como fin regular un proceso administrativo que hasta ahora no había sido cobrado por el Estado de Sonora.
Abundó que en las armas que figuran en los Artículos 9 y 10 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como las de gas y cañones industriales deberá pagarse la cantidad de 200 pesos, mientras que en cuotas por piezas adicionales de 1 a 250, los fabricantes deben cubrir 1,250 pesos, de 251 a 500, 1,800 pesos, así sucesivamente conforme sea el número de piezas.
“¿Por qué se tiene que cobrar? Porque asigna recursos al Estado de Sonora. Asigna recursos de su personal, recursos de gasolina, etc. para hacer viajes, visitas, etc. Para emitir los dictámenes técnicos que actualmente ya hace esas verificaciones, pero no los estaba cobrando”, argumentó.
Una vez que se aplique este cambio, cualquier empresa que se dedique a esa actividad, inclusive la de químicos, que pueden servir para el proceso de constitución de un tipo de explosivo que se requiere para desarrollar carreteras y demás, también tendrán que cubrir los montos establecidos.
Emeterio Ochoa del PRI y Gabriela Félix de Movimiento Ciudadano cuestionaron el que se haya apresurado esta reforma, dado a que no se tiene conocimiento de que en Sonora se tenga firmas dedicadas a fabricar armas, de ahí la duda de la urgencia de sacar por parte de Morena y aliados el tema adelante tan pronto, aún y cuando les pidieron socializar y analizarlo primero a fondo en comisiones.





