CEDH impulsa inclusión para personas neurodivergentes

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) formalizó una alianza en favor de la inclusión de personas con discapacidad y neurodivergencias, al firmar 17 convenios de colaboración con instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil.

El ombudsperson Luis Fernando Rentería Barragán encabezó los actos protocolarios en los que se suscribieron los acuerdos, mismos que tienen como objetivo abrir mayores oportunidades en los ámbitos académico, laboral y de servicios públicos accesibles para este sector de la población.

Destacó que con estas acciones se busca fortalecer un camino hacia la igualdad real de condiciones, subrayando que la Comisión Estatal de Derechos Humanos es un organismo al cual pueden acudir las personas con discapacidad y neurodivergencias cuando sientan vulnerados sus derechos fundamentales.

CEDH personas neurodivergentes

Cabe mencionar que estos convenios de inclusión también promueven la creación de entornos accesibles y seguros, con la visión de que niñas, niños, adolescentes y personas adultas con discapacidad o neurodivergencia puedan desarrollarse plenamente en sus comunidades.

Entre las instituciones que se sumaron a esta iniciativa de inclusión destacan el Hospital San José, Capún, Un Mundo Mejor, Llévame Contigo y Vuela, Baby Gym, Uni-Líder, Reflejo, así como la asociación Cuarenta y Uno, entre otras que trabajan en áreas de educación especial, rehabilitación y desarrollo cognitivo.

También forman parte de la alianza por la inclusión la Ludoteca Ave Badú, Múzico, Colegio Eeva, Únete, Rehabilitación Ocupacional y del Lenguaje, Semalulukut, Colegio Edia, Descubre y Señas del Desierto, que desde sus distintos ámbitos han aportado a la atención comunitaria y cultural.

Las organizaciones civiles y educativas reconocieron que el trabajo conjunto permitirá ampliar el alcance de sus actividades, ya que muchas de ellas atienden desde programas de estimulación temprana hasta procesos de inclusión laboral, además de brindar apoyo emocional y terapéutico.

Rentería Barragán puntualizó que la firma de estos convenios de colaboración es sólo el inicio de un esfuerzo más amplio por transformar la visión social sobre la discapacidad y la neurodivergencia, priorizando la dignidad, el respeto y la inclusión plena en los derechos humanos.

You must be logged in to post a comment Login