La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros(Condusef) en Sonora recomienda una mejor administración de los ingresos, ante los resultados de la Encuesta Nacional sobre Finanzas Individuales (Ensafi) 2024, que indica que un mexicano necesita, en promedio, 16 mil pesos mensuales para cubrir sus gastos básicos.
Blanca Alicia Rosas López, responsable de la Unidad de Atención a Usuarios BA9 en Sonora, dijo que este es un valor promedio basado en una muestra representativa de la población, por lo que puede variar según la entidad y las condiciones económicas de cada persona.
Según la ENSAFI 2024, el costo de vida en México varía considerablemente por región, en la Ciudad de México, el ingreso necesario para cubrir necesidades básicas alcanza los 29 mil 500 pesos, mientras que en Chiapas se requieren alrededor de siete mil pesos, siendo la entidad con el menor costo de vida.
Ante este panorama, la Condusef recomienda a la población llevar un control de sus gastos, evitar compras innecesarias y fomentar el ahorro como medida para enfrentar situaciones económicas adversas.
En el caso de Sonora, la Ensafi menciona que se requieren 17 mil 700 pesos al mes para cubrir gastos básicos, por lo que la Condusef exhortó a administrar ingresos y evitar compras impulsivas para evitar el estrés financiero.
Ante esta situación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Sonora recomendó una mejor administración de los ingresos para evitar problemas económicos.
Rosas López explicó que estos valores son promedios basados en una muestra representativa de la población, por lo que el endeudamiento excesivo y la falta de ahorro son factores que pueden afectar la estabilidad económica de los sonorenses, por lo que sugirió llevar un presupuesto mensual y evitar gastos innecesarios.
“De antemano existen herramientas digitales gratuitas que pueden ayudar a mejorar la administración del dinero, como aplicaciones de control de gastos y simuladores de crédito, los cuales permiten tomar decisiones informadas sobre el uso de los recursos”, expresó.
En ese sentido, mencionó que es necesario que los sonorenses a fortalecer su cultura financiera y den priorizar el ahorro, especialmente en un contexto donde la inflación y los incrementos en servicios básicos pueden impactar directamente en la economía familiar.
Cabe mencionar que en la región norte, estados como Nuevo León el promedio es de 23 mil 500 pesos, Coahuila 21 mil 900 pesos y Baja California 18 mil 800 pesos, donde también presentan altos costos de vida, en tanto que en Zacatecas se requiere de 11 mil 400 pesos y Guerrero 11 mil 900 pesos, para cubrir los gastos básicos.
“Lo importante aquí es que sus ingresos cubran sus gastos básicos y evitar tener un estrés financiero”, manifestó.
You must be logged in to post a comment Login