Sonora tendrá primeros cruces de ganado a EU por Agua Prieta tras eliminarse restricción sanitaria

Tras meses de incertidumbre, los ganaderos en Sonora ya ven una luz al final del túnel con el anuncio hecho por autoridades de Estados Unidos, quienes adelantaron que el 7 de julio se abrirá la frontera para el cruce de reses desde México, en este caso desde Sonora.

A través de un comunicado, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, confirmó que tras los estudios pertinentes y la activación de protocolos sanitarios, tomaron la determinación de que en siete días se reanuda el intercambio de cabezas, al no haber indicios de que haya casos del gusano barrenador.

La información oficial establece que serán solo cinco puntos autorizados para el envío de ganado, en este caso Douglas, Arizona está programado para la primera semana del mes siguiente, por lo que los productores sonorenses tendrán la oportunidad de hacerlo exclusivamente por Agua Prieta.

Por el momento no se ha establecido si más adelante por Nogales también se podrá realizar ese procedimiento, al ser otro de los sitios en los que se limitó el cruce de cabezas por segunda vez desde el 11 de mayo, cuando se ubicó un posible riesgo de esa larva, el cual fue descartado.

Ganado en Sonora

Representantes del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), dieron a conocer que al realizarse inspecciones por expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y sus contrapartes en México para verificar si existía la presencia del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés), determinaron que es posible retomar el intercambio de ganado.

En el USDA estamos enfocados en combatir el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México. Hemos progresado con nuestros socios mexicanos para fortalecer la vigilancia de esta plaga y aumentar la dispersión de moscas estériles. Estas acciones rápidas del Gobierno de Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos seleccionados en la frontera sur para el comercio de ganado”, declaró la funcionaria federal americana.

Posteriormente, el 14 de julio se abrirá la frontera en Columbus, Nuevo México; Santa Teresa, Nuevo México el 21 de julio; Del Río, Texas el 18 de agosto y Laredo, Texas el 15 de septiembre, se dio a conocer, sin que se incluyera a Nogales, Sonora por el momento.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, declaró hace unos días que las pérdidas por no poder trasladar el ganado al vecino país son millonarias, puesto que cada animal tiene un valor en el mercado entre los 1,800 y los 2,500 dólares, de ahí que por día se frenaron alrededor de 3 mil envíos, lo que ha dado una acumulación que supera las 100 mil cabezas desde que se decidió cerrar la frontera por ese motivo.

Requisitos para importación de animales

Bovinos y bisontes: Solo podrán importarse si nacieron y fueron criados en Sonora o Chihuahua, o si fueron tratados bajo el protocolo del NWS para estos estados. Más información en la página del USDA APHIS: Importación de ganado vivo de México a EE.UU.

Equinos: Se permitirá su importación desde cualquier parte de México, con una cuarentena de 7 días en el puerto de entrada y bajo cumplimiento del protocolo equino contra el NWS.

Al respecto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño celebró esa decisión, que resulta una noticia positiva para el sector ganadero en Sonora:

“Este logro es resultado del trabajo coordinado entre autoridades de México y Estados Unidos para fortalecer los protocolos sanitarios y de control. En Sonora seguiremos cumpliendo con responsabilidad cada medida, para mantenernos como referente nacional y fortalecer una ganadería que impulsa la economía de miles de familias“.

You must be logged in to post a comment Login