Mujeres jefas de familia aportan 47.8 % de la economía en Sonora

En Sonora se tiene que el 47.8% de las mujeres, participan activamente en la economía familiar y laboral en diferentes sectores, lo cual supera la media nacional.

De acuerdo a información de especialistas en materia económica de Sonora, se tiene que las madres trabajadoras son parte fundamental del desarrollo financiero del estado.

Sin embargo, muchas de ellas enfrentan desafíos importantes, ya que el 49% de dicha población, carece de acceso a servicios de salud y muchas se desempeñan en la informalidad, lo que limita sus derechos laborales.

Mujeres trabajan de madrugada haciendo tortillas

De acuerdo con estadísticas de los últimos años, se tiene que el 49% de las mujeres adultas son económicamente activas, lo que representa una mayor integración al sector productivo estatal.

Luis Núñez Noriega, especialista en economía, destacó que el avance de la mujer en el mercado laborales una muestra clara de su papel central dentro del desarrollo financiero de la región.

Señaló que el 41.9% de la fuerza laboral en el estado está conformada por mujeres, el porcentaje más alto registrado hasta ahora.

“El impacto no solo es visible en el ámbito laboral, sino también en el hogar, ya que actualmente, el 34% de los hogares en Sonora son encabezados por mujeres, una cifra que rebasa la media nacional del 33% y que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años”, expresó.

En ese sentido, dijo que en Sonora, casi la mitad de las mujeres mayores de 18 años ya participa activamente en la economía laboral del estado.

mujer trabajadora hogar

De hecho, el 58% de las madres trabajadoras en el país se encuentra en la economía informal, y el 52% de las trabajadoras asegura que no se les ofrecen apoyos como guarderías o esquemas de horario flexibles.

Núñez Noriega agregó que el sector económico donde más se emplean las mujeres sonorenses es el de comercio, restaurantes y servicios, con un 71% del total de ocupaciones, mientras que otro 21.8% labora en la industria manufacturera y el resto se distribuye en áreas como agricultura y construcción.

Mujeres trabajando

En paralelo, se ha registrado un aumento en la cantidad de hogares encabezados por mujeres, alcanzando el 40%, por lo que muchas de estas jefas de familia son madres solteras; al menos 66 mil 776 se encuentran en esta situación, lo que representa un reto adicional para compatibilizar el trabajo con el cuidado de sus hijos.

Frente a este panorama, el Gobierno de Sonora ha invertido más de 18 millones de pesos en apoyo a mujeres emprendedoras jefas de familia, mediante programas como “Las Jefas: Autogestoras de la Transformación Social”, con el que ya se ha beneficiado a más de mil mujeres en 56 municipios.

Añadió que este tipo de apoyos deben continuar y ampliarse, pues no sólo impulsan el bienestar de las mujeres, sino que dinamizan la economía local y fortalecen el tejido social en comunidades enteras.

You must be logged in to post a comment Login