Presentan en Sonora el sistema NAME para atender a menores que son madres

Al existir registros de que en los últimos años en Sonora miles de menores han dado a luz a temprana edad, autoridades estatales impulsan un mecanismo que permita tener más información sobre su estado de salud y demás factores para apoyarlas con programas y políticas públicas para garantizarles su bienestar.

El gobierno de Alfonso Durazo Montaño, a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha el sistema informático NAME (Niñas, Adolescentes y Madres Embarazadas), que consiste en un registro enfocado en menores de 15 años.

Subrayó que el sistema no solo busca identificar a las menores, sino también conectar a las instituciones estatales con cada caso, para que se pueda proporcionar apoyo integral en salud, educación, asistencia legal y protección.

Entre los datos que se registran en este sistema están: nombre, edad, nivel educativo, situación económica, afiliación a servicios de salud, información médica del embarazo, controles prenatales y si existen antecedentes de violencia familiar, entre otros.

Para lograr esa meta se cuenta con la participación de dependencias como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Seguridad Pública, Bienestar, Trabajo, Salud, Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y DIF Estatal, entre otras.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo destacó que esta herramienta representa un avance importante en la construcción de políticas públicas más sólidas para prevenir y atender el embarazo en niñas y adolescentes en el estado.

Entre los años 2006 y 2023, el INEGI reportó un total de 21 mil 887 nacimientos de madres menores de edad, cuyas edades fueron entre los 10 y 17 años, una tendencia que esperan las autoridades revertir o reducir por el bien de ese sector de la población.

You must be logged in to post a comment Login