Las quejas y reclamaciones presentadas por usuarios de servicios financieros en Sonora mostraron un incremento del 16.4% durante 2024, según un informe de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Blanca Alicia Rosas López, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la CONDUSEF en el estado, señaló que en total fueron cinco mil 531 reclamaciones frente a las cuatro mil 753 presentadas en el 2023.
Manifestó que la inconformidad con la emisión de reportes de crédito especial, es la que encabezó la lista de los reclamos más frecuentes, con un total de mil 78 casos, lo que representó un aumento del 73.6%.
“Este problema se relaciona con los servicios proporcionados por las Sociedades de Información Crediticia, como los Burós de Crédito, que no dan en tiempo y forma la información que solicitan las personas”, expresó.
En ese sentido, añadió que el segundo motivo de queja más común fue el consumo por internet no reconocido, manejado por las instituciones de banca múltiple, por lo que está categoría alcanzó 419 reportes en 2024, lo que significó un aumento del 73.9% respecto al año anterior.
Mencionó que las transferencias electrónicas no reconocidas, presentaron una disminución del 36.7%, al pasar de 632 a 400 casos del 2023 al 2024.
“Las solicitudes de trámite no atendidas o no concluidas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) ocupan la cuarta posición con 371 casos, un incremento del 40.5 %, por lo que este tipo de reclamación se ha convertido en una preocupación recurrente para los trabajadores que buscan acceso a sus recursos”, enfatizó.
Rosas López agregó que los tiempos de pago de indemnizaciones por parte de aseguradoras también generaron molestia entre los usuarios, con un aumento del 44.6% en las reclamaciones, mientras que los consumos no reconocidos en tarjetas alcanzaron un incremento del 50.6%.
Abundó que en el caso de la negativa en el pago de indemnizaciones, mostró un aumento del 0.9%, mientras que las solicitudes para la cancelación de productos y servicios no atendidos tuvieron un incremento del 33.3%.
La titular de la Unidad de Atención a Usuarios, estableció que ante esa situación la Condusef, ofrece servicios gratuitos y trámites en línea para facilitar el acceso a la defensa de los usuarios, por lo que los interesados pueden consultar el portal de www.condusef.gob.mx, o bien comunicarse al centro de contacto al 55 53 400 999, para resolver las inquietudes.
You must be logged in to post a comment Login