Último debate presidencial: propuestas y visiones en la recta final hacia las elecciones

En el tercer y último debate presidencial en México, los candidatos Xóchitl Gálvez Ruiz, Claudia Sheinbaum Pardo y Jorge Álvarez Máynez presentaron sus visiones y propuestas para el país. Centrándose en temas de gobernabilidad, democracia y coaliciones, todos coincidieron en su llamado a votar el próximo 2 de junio.

Debate sobre programas sociales y justicia social

En el primer bloque, dedicado a programas sociales, Gálvez Ruiz acusó al gobierno de MORENA de beneficiar a los hijos de Andrés Manuel López Obrador, a Manuel Bartlett, titular de la CFE, y a Rocío Nahle. Prometió mantener los programas sociales a pesar de las críticas de «la candidata de las mentiras», refiriéndose a Sheinbaum Pardo.

Sheinbaum Pardo defendió los programas de la administración de López Obrador y propuso dos nuevos programas en beneficio de las mujeres. Rechazó lo que denominó como «calumnias» por parte de Gálvez Ruiz y enfatizó la importancia de presentar propuestas y defender su proyecto.

Álvarez Máynez criticó a Gálvez Ruiz sobre el «Cártel inmobiliario» y los gobiernos panistas.

Debate sobre seguridad y crimen organizado

Sobre seguridad, Gálvez Ruiz afirmó que el gobierno de López Obrador ha entregado el país al crimen organizado. Se comprometió a abandonar la política de «abrazos, no balazos» y a fortalecer las policías estatales y municipales.

Sheinbaum Pardo se refirió a la elección de 2006, acusando fraude a favor de Felipe Calderón Hinojosa y criticando su estrategia de seguridad, así como la de Enrique Peña Nieto.

Álvarez Máynez criticó las gestiones de Calderón Hinojosa, Peña Nieto y López Obrador por militarizar y prohibir, proponiendo un enfoque diferente.

Debate sobre relaciones internacionales y migración

En el debate sobre relaciones internacionales y migración, Donald Trump fue un tema recurrente. Sheinbaum Pardo y Álvarez Máynez mencionaron la gestión de Peña Nieto durante el mandato del republicano, mientras Gálvez Ruiz se centró en la relación descrita en términos serviles de López Obrador con Trump.

Sheinbaum Pardo destacó la necesidad de fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Canadá, resaltando la recepción de vacunas de otros países durante la administración de López Obrador.

Gálvez Ruiz prometió no invitar a ejércitos de países como Rusia, Cuba, Nicaragua y Venezuela a desfilar en México, calificando a Sheinbaum Pardo de «soberbia» por referirse a la elección como un «trámite».

Álvarez Máynez propuso retomar la estrategia de Marcelo Ebrard Casaubón contra el tráfico de armas y fortalecer el Servicio Exterior mexicano.

Debate sobre modelo de gobernabilidad

Gálvez Ruiz propuso un gabinete plural representando a toda la sociedad civil, mientras Sheinbaum Pardo defendió el sistema actual y criticó la falta de transparencia en gobiernos de coalición. Álvarez Máynez insistió en diseñar gobiernos que rindan cuentas a los ciudadanos y subrayó la necesidad de legislación clara para las coaliciones.

Resumen de propuestas

La representante de la coalición PRI-PAN-PRD, destacó la importancia de un gobierno de coalición que integre a todas las fuerzas políticas para una nación unida y justa. Subrayó la necesidad de un gobierno honesto, comprometido con «la paz y la libertad».

Gálvez Ruiz sorprendió al «revelar» una supuesta investigación en Estados Unidos contra Mario Delgado Carrillo por vínculos con el crimen organizado, acusación que Delgado negó rotundamente tras el debate.

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), abogó por un sistema parlamentario en México, argumentando que es más justo y representativo. Criticó la repartición de poder entre partidos tradicionales y destacó la rendición de cuentas y la accesibilidad de la democracia.

La candidata de la alianza MORENA-PT-PVEM, defendió el sistema político actual y criticó los acuerdos del pasado, como el «Pacto por México». Convocó a un voto masivo el 2 de junio para asegurar una amplia ventaja electoral, destacando el despertar democrático de 2018 y la pluralidad actual.

Réplicas finales

Las diferencias entre los candidatos se acentuaron en las réplicas. Gálvez Ruiz criticó el supuesto «autoritarismo» del gobierno actual, acusando falta de receptividad hacia la oposición. Sheinbaum Pardo rechazó estas acusaciones y reafirmó su compromiso con la democracia y la transparencia. Álvarez Máynez reiteró la importancia de la rendición de cuentas y de hacer la democracia más accesible.

You must be logged in to post a comment Login